I. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan
profundizar un poco más? ¿Por qué?
 1. Uso de las TIC: Se necesita profundizar el aspecto de “uso de las
TIC”, porque lo descrito en el Currículo Nacional es muy genérico y solo desde
la perspectiva de su importancia conectiva. 
2. Estándares de Aprendizaje: El currículo Nacional propone estándares de aprendizaje comunes a las modalidades y niveles de Educación Básica, siendo esta una condición y al encontrarse con aulas inclusivas; para nosotros es necesario  precisar ¿cómo se realizan las adaptaciones y adecuaciones? y ¿qué diferencias existen entre adaptación y adecuación? 
3. Las Competencias: por ello es necesario establecer ¿cómo se desarrollarán las competencia? y ¿deben ser originales ?
4. Perfil de Egreso de la Educación Básica: Sabiendo que los estudiantes desde inicio de su escolaridad y durante ella van a desarrollar de manera progresiva los aprendizajes del perfil, nos cuesta entender cómo se realizarán estos proyectos, con qué recursos y si en realidad favorecerán el mundo del trabajo o empleo.
5. Orientaciones para la Diversificación Curricular: Se necesita profundizar en el aspecto de diversificación del CN de acuerdo a las regiones y capacidades de los estudiantes
III. ¿Qué acciones se proponen realizar para
implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
1. Acciones para atender las diferencias individuales de los estudiantes en todas sus dimensiones.
a.  Realizar entrevistas individuales a cada uno de los alumnos al inicio del año escolar, con la finalidad de conocer aspectos importantes de su personalidad (intereses, preferencias, etc.).
b. Realizar entrevista a los padres de familia, para conocer aspectos sociales, culturales y económicos que involucran a los estudiantes.
c. Realizar visitas periódicas a los hogares de cada uno de los niños, con la intensión de compartir y conocer el entorno en el que se desarrollan.
d. Plantear situaciones de aprendizaje en las que se atiendan de manera colectiva e individual los diferentes aspectos de nuestros estudiantes.
e. Acompañar el proceso de aprendizaje respetando las diferencias que presenten nuestros niños y niñas.
2. Acciones para implementar a aprender del error.
a. Compartiremos con los estudiantes el siguiente slogan: “La próxima vez no me pasará lo mismo”.
b. Luego de la realización de una tarea, actividad o producto propiciaremos la reflexión y revisión de manera cuidadosa, tratando de detectar los factores que nos llevaron a cometer el error.
c. Generaremos  en el aula un clima de confianza para realizar debates en los que se puedan analizar los procedimientos correctos y los incorrectos.
3. Acciones para desarrollar valores en el marco de los enfoques transversales.
a. Implementaremos en la I.E. el proyecto: El tren de los valores.
Al inicio de cada unidad El tren de los valores realizará su recorrido por todas las secciones de la I.E. planteando dilemas morales, los que deberán ser escenificados por los estudiantes durante el transcurso de la unidad.
b. Brindaremos el ejemplo actuando de manera coherente frente a los valores que proponemos a los estudiantes.






 








 
 
 
 
 
